TRÁMITES FP
Accede fácilmente a toda la información y gestiones relacionadas con la Formación Profesional: matrículas, solicitudes, certificados y más. Trámites rápidos y actualizados para tu FP.
Recuerda:
Cada trámite se realiza en la Secretaría del CPIFP Javier Imbroda en horario de atención.
Consulta previamente con Secretaría si tienes dudas para evitar errores.
Conserva siempre copias de los documentos y justificantes de pago.
Para dudas o consultas, puedes contactar por teléfono o al correo: 41022978.secretaria@g.educaand.es
-
¿Qué es?
Permite al alumnado reconocer oficialmente módulos ya superados en otras enseñanzas, siempre módulo a módulo (no títulos completos), para reducir carga lectiva y evitar duplicidad de aprendizajes.
Aspectos clave:
✅ Solo pueden solicitarlo alumnado ya matriculado en el módulo a convalidar.
✅ Los módulos convalidados con estudios LOE/LOGSE computan con la nota obtenida en el cálculo de la media final.
✅ Las convalidaciones con estudios universitarios u otras enseñanzas no llevan nota, se marcan como “Convalidado” y no computan en la media.📅 Plazo de solicitud: Desde la matrícula hasta final de curso, preferentemente antes de octubre para agilizar la carga horaria.
🚩 Procedimiento:
1️⃣ Completar el Impreso de solicitud de convalidación (disponible en Secretaría Virtual o en Secretaría del centro).
2️⃣ Adjuntar la documentación requerida (certificaciones académicas y planes de estudios).
3️⃣ Entregar en Secretaría.
4️⃣ El Centro tramita directamente o envía al Ministerio, según el caso.🔗 Más información oficial: Convalidaciones FP Junta de Andalucía
-
Objetivo
Regular el procedimiento de solicitud de ampliación de matrícula en módulos de 2º curso para aquellos alumnos matriculados exclusivamente en algunos módulos de 1º curso en modalidad presencial que hayan superado otros módulos en cursos anteriores.
1️⃣ Condiciones para la matriculación en módulos de 2º curso
Alumnos que suspenden más del 50% de las horas de 1º:
Solo podrán repetir los módulos pendientes de 1º, no pudiendo matricularse en módulos de 2º.
Alumnos que suspenden igual o menos del 50% de las horas de 1º:
Podrán optar entre:
Cursar únicamente los módulos suspendidos de 1º, o bien,
Matricularse en módulos de 2º en modalidad parcial, bajo las siguientes condiciones:
El total de horas de 2º no podrá exceder de 1.000 horas.
Los horarios lectivos de los módulos de 2º deberán ser compatibles con la asistencia y evaluación continua de todos los módulos matriculados.
2️⃣ Procedimiento de solicitud
Plazo de solicitud: Desde el 10 de septiembre al 15 de septiembre de 2025.
Cómo solicitarlo: El alumno/a deberá cumplimentar el modelo de solicitud de ampliación de matrícula, disponible en Conserjería.
La solicitud cumplimentada deberá ser entregada en Secretaría o mediante el correo institucional del centro en el plazo indicado.
3️⃣Resolución de las solicitudes
La Jefatura Técnica evaluará la viabilidad de cada solicitud de forma individual.
Se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
4️⃣Compatibilidad horaria y límite de horas
El horario definitivo de segundo curso se ajustará en la matrícula del alumnado mediante oferta parcial, condicionando esta ampliación a aquellos módulos de segundo curso cuyo horario lectivo sea compatible con los módulos pendientes de primero, permitiendo la asistencia regular, la participación activa en las clases y la evaluación continua en todos ellos.
En ningún caso se podrá superar el límite de 1.000 horas lectivas en el curso escolar.5️⃣ Criterios de prioridad en caso de falta de plazas
Si el número de plazas vacantes en segundo curso fuera insuficiente para cubrir la demanda de solicitudes de ampliación de matrícula de alumnado de primero, se aplicarán, por orden, los siguientes criterios de prioridad:Se adjudicarán las vacantes a los alumnos con menor número de módulos profesionales pendientes de superar en primer curso.
Se adjudicarán las vacantes a los alumnos con menor número de horas de matrícula en los módulos pendientes de primer curso.
Se adjudicarán las vacantes a los alumnos con mayor nota media en los módulos profesionales superados de primer curso.
En caso de persistir empate tras aplicar estos criterios, se realizará un sorteo público utilizando el mismo criterio de desempate establecido en el último proceso de escolarización de ciclos formativos (letra del alfabeto y orden ascendente o descendente).
6️⃣ Plazo de solicitud
Una vez conocido el horario definitivo de los grupos afectados, se habilitará un plazo de una semana lectiva para que los alumnos interesados puedan solicitar la ampliación de matrícula para segundo curso.7️⃣ Excepción de turnos diferenciados
En el caso de que los cursos de 1º y 2º se impartan en turnos diferentes (mañana/tarde), no será necesario esperar a la publicación del horario definitivo para proceder a la ampliación de matrícula, ya que se garantiza la compatibilidad horaria entre ambos cursos.El expediente académico del alumno.
La compatibilidad horaria y la carga lectiva.
La disponibilidad de plazas en los módulos de 2º curso solicitados.
En caso de existir más solicitudes que plazas disponibles, se priorizará a los alumnos con mejor expediente académico.
El listado de resolución se publicará en el tablón de anuncios del centro y se comunicará a cada alumno mediante iPasen.
8️⃣ Incorporación a las clases
Hasta que no se resuelva la solicitud de ampliación, los alumnos no podrán acceder a las clases de 2º curso.Para cualquier duda, pueden dirigirse a Jefatura Técnica en horario de atención o mediante el correo institucional del centro.
-
¿Qué es?
Es la cancelación total de matrícula en el curso, conservando convocatorias pero perdiendo la plaza escolar.
Aspectos importantes:
✅ No implica devolución de tasas.
✅ El alumnado no podrá asistir a clase ni ser evaluado.
✅ Para reincorporarse deberá pasar de nuevo por el proceso de admisión.📌 Motivos válidos (con documentación justificativa):
Enfermedad prolongada o accidente.
Obtención de un empleo con horario incompatible.
Cuidado de hijos menores de 16 meses o familiares hasta segundo grado en caso de enfermedad grave.
⏳ Debe solicitarse al menos dos meses antes de la evaluación final.
-
¿Qué es?
Permite renunciar a la evaluación de algunos módulos (menos del 50% del total del curso, excepto FCT).
Aspectos importantes:
✅ No afecta al módulo de FCT.
✅ Permite mantener la matrícula en el curso, pero no ser evaluado en dichos módulos.📌 Motivos válidos (con documentación justificativa):
Enfermedad prolongada o accidente.
Obtención de un empleo con horario incompatible.
Cuidado de hijos menores de 16 meses o familiares en caso de enfermedad grave.
⏳ Debe solicitarse al menos dos meses antes de la evaluación final.
-
El alumnado puede solicitar la baja voluntaria enviando un correo electrónico a: 41022978.secretaria@g.educaand.es
Debe incluir:
Nombre completo, DNI, ciclo en el que está matriculado.
Copia del DNI.
Mensaje: “Solicito voluntariamente la cancelación de mi matrícula en este centro.”
Aspectos importantes:
✅ Cuenta como convocatoria gastada.
✅ Si el alumnado es menor de edad, la solicitud debe realizarla el tutor legal. -
El centro tramitará baja de oficio en caso de:
✅ No incorporación tras el inicio del curso.
✅ Inasistencia reiterada e injustificada durante 10 días lectivos consecutivos.Consecuencias:
Pérdida de convocatoria de ese curso.
Pérdida de la plaza escolar.
En el expediente constará como “BAJA DE OFICIO”.